Campos de aplicación


Tecnología


Buscar por


LISTADO RETOS

ENAGÁS: Súbete a la gran ola de innovación de la transición energética

Fecha de vencimiento: 14-01-2024
Este año, la convocatoria busca fomentar la colaboración y el desarrollo de soluciones vanguardistas en estas tres áreas clave: 1. Gases renovables y nuevos combustibles de transporte Los gases renovables y los nuevos combustibles de transporte están transformando el sector industrial y de la movilidad. La adaptación de los activos existentes y el desarrollo de nuevas infraestructuras contribuirán a la seguridad de suministro y a la descarbonización de las redes de transporte. 2. Sostenibilidad y eficiencia energética La eficiencia energética y la reducción de gases de efecto invernadero son piezas clave para la creación de una economía baja en carbono.. Al optimizar el uso de recursos y adoptar tecnologías limpias, estamos construyendo un futuro más verde y resiliente. Estas prácticas además de reducir la huella ambiental, generan ahorros significativos y promueven la eficiencia de materiales, combustibles y energía. 3. Industria 4.0 y digitalización La Industria 4.0 y la digitalización están revolucionando la forma en que producimos y operamos. Mediante la integración de tecnologías avanzadas como IoT, inteligencia artificial y Big Data, estamos optimizando procesos industriales, aumentando la productividad y reduciendo el impacto ambiental. Esta transformación impulsa la eficiencia y nos acerca a una producción más sostenible y competitiva en el siglo XXI.

OpenMine- Eramet: Herramienta integrada para visualizar tanto las emisiones de polvo como la inmisión del sitio de producción.

Fecha de vencimiento: 31-12-2023
Las plantas pirometalúrgicas pueden emitir polvo que, dependiendo de las condiciones operativas y climáticas, puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y las comunidades vecinas. A través de su hoja de ruta de RSE, ERAMET se compromete a minimizar el impacto de sus emisiones de polvo en el medio ambiente y las poblaciones locales mediante la implementación de tecnologías innovadoras. Hoy en día, se instalan estaciones de monitoreo continuo de la calidad del aire en y cerca de nuestros sitios industriales, pero no existe una visualización integrada de la información. Además, estos datos son numéricos y no nos permiten visualizar el impacto del polvo en el medio ambiente y sus alrededores. Además, los datos meteorológicos no se consideran sistemáticamente. Expectativas Nuestro objetivo es encontrar una herramienta capaz de visualizar simultáneamente toda la información recopilada (de los dispositivos instalados en chimeneas industriales y en sus alrededores, de los servicios meteorológicos) e integrarla para poder anticipar el impacto de cualquier evento de emisiones. Esta herramienta debe estar disponible en la sala de control de operaciones porque los eventos de emisiones deben detectarse lo antes posible, de modo que se puedan tomar rápidamente las acciones correctivas adecuadas para limitar las consecuencias negativas de las emisiones, especialmente para los vecinos. Buscamos soluciones disponibles para implementar en el plazo de un año.

OpenMine -Eramet: Detección de eventos en equipos móviles pesados

Fecha de vencimiento: 31-12-2023
Contexto Controlar el riesgo y la productividad son desafíos importantes para cualquier empresa minera. Más allá de los métodos tradicionales, las empresas mineras quieren utilizar el poder del análisis de imágenes y la inteligencia artificial para poder detectar riesgos, gestionar la productividad en tiempo real y alertar a los operadores en su entorno de trabajo. Hoy en día, nuestro HME está equipado con cámaras para ayudar al conductor a visualizar y monitorear el entorno de su máquina: brindan una vista de 360° alrededor de la máquina (ver fotos arriba). Expectativas Eramet busca ir más allá de la simple visualización de su entorno HME y quiere poder utilizar estas imágenes para detectar en tiempo real anomalías relacionadas con la seguridad y la productividad de sus operaciones. A continuación se muestran algunos ejemplos de anomalías que nos gustaría abordar: detección de bordes y detección de riesgo de vuelco, detección de peatones y vehículos ligeros, detección del factor de llenado del cucharón de la unidad de carga. Buscamos soluciones disponibles para implementar en el plazo de un año.

ENDESA (ENEL) Grid Innovation Scouting 2023

Fecha de vencimiento: 31-12-2023
Below are the challenges for which we are looking for your contribution. 1. Collaboration between workers and robots during operations in primary substations We are looking for a solution to lighten the load of workers (locally and/or remotely) in relevant maintenance activities, improving their safety, the quality of the work, and productivity by performing operational tasks in primary substations. The solution could entail collaboration between workers and the proposed technology/robotic solution. 2. Autonomous robotic solution for anti-Icing applications on overhead conductors We are seeking an autonomous robotic solution, capable of working on energized lines without interrupting grid services, for applying anti-icing coatings on overhead conductors (various diameters) in medium voltage grids. Advanced features would be appreciated, such as line inspections, real-time status reporting, basic maintenance tasks, and it should be designed as an upgradeable platform for continuous improvements. 3. Autonomous infrastructure inspections in inaccessible areas during extreme weather events We are looking for a small, adaptable solution that can carry out ground inspections during or after extreme weather conditions in overhead lines, underground lines, and power stations (primary and secondary substations). The solution should be able to dive, climb, work on rough ground to carry out proper inspections in areas that are under water, affected by landslides, or areas that workers can’t reach physically. 4. Microrobot technologies to support inspections on overhead and underground lines We are looking for small, adaptable microrobot solutions that can carry out inspections on both overhead and underground lines. The solution should perform proper inspections in small, narrow spaces that are not easily accessible or for overhead activities that are risky and not easy to be carried out by workers.

DKV: Envejecimiento saludable

Fecha de vencimiento: 30-06-2023
El reto consiste en fomentar el despliegue de soluciones digitales que promuevan el apoyo y la prolongación de una vida sana e independiente para las personas mayores. Se buscan soluciones que puedan prevenir el deterioro físico y cognitivo que puede dar lugar a enfermedades crónicas, fragilidad o dependencia y deterioro cognitivo, lo que puede lograrse mediante la promoción de un estilo de vida saludable, apoyando al usuario en el mantenimiento de sus actividades asistenciales o mediante la identificación personalizada de riesgos y la intervención precoz ante problemas de salud relacionados con la edad.

ENDESA (ENEL): Accurate seasonal weather forecasts

Fecha de vencimiento: 30-06-2023
Enel Green Power is looking for proposals for innovative models capable of providing accurate and reliable medium-to-long term (9-12 months ahead) forecasts of rainfall and temperature, especially in the Mediterranean area. In particular, this Challenge relates to the existing difficulty in predicting weather and climate events in Italy and Spain, except for the very short term.

Fundación Pfizer. Búsqueda de soluciones innovadoras en cualquier fase creativa, desde ya implementadas hasta pendientes de desarrollo y testeo, que..

Fecha de vencimiento: 30-06-2023
Con este reto queremos enfocarnos en encontrar y desarrollar propuestas que puedan optimizar la comunicación entre los diferentes niveles de atención médica y facilitar el acceso a la atención primaria en áreas rurales. Las soluciones propuestas podrían abordar el uso de tecnologías de la información, estrategias de atención a domicilio, telemedicina y cualquier otro enfoque que mejore la calidad de la atención y el seguimiento del paciente crónico en el medio rural.

RETO 4 Ebro Foods y la Univ. Loyola: Reto abierto que da cabida a cualquier solución o innovación tecnológica que sea de aplicación a los .....

Fecha de vencimiento: 22-06-2023
Con la introducción de un reto abierto, desde el programa Ebro Talent queremos dar cabida a diferentes propuestas innovadoras que puedan aportar valor y sean de aplicación a la cadena de valor del grupo Ebro Foods. Estas soluciones deberán suponer una mejora en alguna de las áreas productivas del grupo, siendo de especial interés aquellas que redunden en un impacto positivo en nuestras operaciones, desde el punto de vista de la sostenibilidad y/o de negocio. En este sentido y en un sentido amplio, deben resolver o mejorar algún aspecto relacionado con las siguientes áreas de la compañía: producto, cadena de suministro, producción, logística, comercialización-marketing.

RETO 3 Ebro Foods y la Univ. Loyola: Inteligencia Artificial: ¿Cómo se podría aplicar la IA al marketing para hacer más eficientes y personaliz....

Fecha de vencimiento: 22-06-2023
Buscamos todas aquellas tecnologías o soluciones innovadoras que: Nos ayuden a mejorar nuestro enagagement en redes sociales y aumentar nuestro alcance. Nos permitan conocer a nuestro público y obtener información para que pueda ser trasladada a la estrategia global de la empresa.

¿CÓMO OBTENER SOLUCIONES DIGITALES QUE FACILITEN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Y SOSTENIBLES DE FORMA PERSONALIZADA?

Fecha de vencimiento: 30-06-2023
Este reto responde a las necesidades que se describen a continuación: ¿Cómo podemos, desde nuestro ámbito de la alimentación, desarrollar, integrar y complementar soluciones que procuran dar respuesta a este reto? ¿Cómo podemos ofrecer al usuario una experiencia personalizada acorde a sus gustos, preferencias o necesidades? ¿Cómo podemos contribuir al bienestar de los usuarios de la herramienta? Desde EROSKI, buscamos soluciones que nos permitan seguir ahondando en un posicionamiento claro en salud y sostenibilidad para trasladar una propuesta de valor más completa desde la alimentación sana y equilibrada y teniendo en cuenta los gustos, preferencias y necesidades nutricionales de los usuarios. El reto parte desde un nivel de conocimiento específico en lo relativo a aspectos como la información de los productos (Nutri-Score, Data Nutricional, etc.) y hábitos de consumo de los usuarios (EROSKI Club). Para dar respuesta a la ambición del reto, pueden requerirse soluciones que sean capaces de permitir conocer más a los usuarios, desde la microbiota o la genómica hasta poder ser capaces de incluir variables como la actividad física, hábitos de sueño, salud menstrual, alergias, intolerancias o estilos de vida, entre otros. Todo con vistas a ofrecer una propuesta holística y unos contenidos, recomendaciones, experiencias gamificadas y prescripciones de valor. Es por ello por lo que las soluciones propuestas deberían de ser capaces de aunar información de diferentes fuentes y construir sobre ella un servicio escalable, amigable y de valor para los usuarios de la herramienta, así como para el resto de las partes interesadas. A lo largo del desarrollo del reto, la solución propuesta por la startup se enfocará en definir el área a desarrollar, establecer el segmento al que se enfocará, detallar el concepto a desarrollar y el journey de cliente; así como evaluar qué fuentes de datos serán necesarias para desarrollar la propuesta de valor. También será necesario asociar la solución a la existencia de un mercado relevante de usuarios dispuestos a hacer uso y pagar por el servicio, así como generar una diferenciación en el entorno competitivo que nos vayamos a mover y evaluar los riesgos, oportunidades, debilidades y fortalezas de la nueva solución. Una vez definida la propuesta de valor se identificarán los partners adicionales y fuentes de información necesarias para llevarla a cabo, así como los recursos necesarios para ello, identificando la estructura de costes e ingresos del nuevo servicio a ofrecer. La ambición del reto debiera de finalizar con un producto mínimo viable que pueda ser validado con una muestra de potenciales clientes sobre los aspectos especificados en las necesidades funcionales requeridas en la solución. Una vez finalizado el piloto, se estudiará de qué forma poder escalar la solución desarrollada a través de diferentes fórmulas, desde la búsqueda de su complementariedad con los canales de relación digital de EROSKI hasta la explotación por parte de otros actores de la cadena de valor a través de un modelo de negocio independiente.
VER RETOS EXPIRADOS