Campos de aplicación


Tecnología


Buscar por


LISTADO RETOS EXPIRADOS

ENEL: Innovative solutions to enhance Albedo in solar power plants

Fecha de vencimiento: 20-05-2022
Enel Green Power is looking for new tools and techniques aimed at improving the albedo in solar installations. These solutions could be applied at different stages throughout a project’s life cycle, from early design, through the construction of new plants and the operation of existing ones. The proposals should include technological and non-technological solutions for increasing the ratio of solar light reflected by the ground and the surroundings of the plant, both for land and floating PV plants. Viable solutions must be applicable to plants in different geographical areas, including LATAM, North America, South Europe and APAC, without interfering with plant operation and maintenance activities.

ENEL: Designing a Sustainable Secondary Substation

Fecha de vencimiento: 15-03-2022
Enel Global Infrastructure & Networks is looking for a new design concept for a prefabricated secondary substation, which must have innovative features in design, materials, and construction, incorporating the principles of sustainability and, in particular, a circular by design approach. The new design must ensure, both in the technical characteristics and in those of the product, the complete observance of the technical and safety regulations currently enforced for its use and installation, as well as consider the minimum dimensions to house all the equipment normally found inside.

ENEL: Technologies for renewable generation

Fecha de vencimiento: 31-01-2023
The challenge focuses on: increasing power plants energy availability, also by mixing two or more generational technologies (in hybrid plants) and combining them with electrochemical energy storage systems; integrating renewable energy in anthropized environments through the adoption of small scale, low visual impact machinery, such as advanced wind generators, small-scale thermodynamic solar power systems and specific architectural integration solutions; experimenting with renewable energy sources currently not included in Enel’s generation fleet, such as marine energy.

¿Cómo podemos mejorar la captación del talento en la industria andaluza, ayudando a que las empresas dispongan del personal con la capacidad técnica..

Fecha de vencimiento: 07-04-2022
Consejo Andaluz de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación; ¿Cómo podemos mejorar la captación del talento en la industria andaluza, ayudando a que las empresas dispongan del personal con la capacidad técnica y las habilidades personales necesarias de manera más rápida y transparente? El objetivo fundamental de este reto es buscar soluciones basadas en la gestión de datos, Digital Workplace, Blockchain, Inteligencia Artificial, realidad aumentada, y/o integración vertical y horizontal para que las empresas industriales andaluzas puedan encontrar a los profesionales que necesitan, especialmente en aquellos nichos de empleo que requieren de un alto componente técnico. Asimismo, se esperan soluciones por el lado de la demanda, que faciliten el que las empresas industriales andaluzas se conviertan en más atractivas para este talento y/o desarrollen estrategias propias para el desarrollo del talento de manera interna.

¿Cómo integrar las cadenas de suministro industriales, con objeto de conseguir mejorar el abastecimiento de materiales y/o energía en tiempo, coste...

Fecha de vencimiento: 07-04-2022
Consejo Andaluz de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación: ¿Cómo integrar las cadenas de suministro industriales, con objeto de conseguir mejorar el abastecimiento de materiales y/o energía en tiempo, coste y/o calidad? El objetivo fundamental de este reto es modernizar los procesos de las cadenas de suministro para ser más competitivas, eficientes, productivas y rentables. La integración de las cadenas de suministro puede representar reducciones del valor del inventario, mejora del cumplimiento de los plazos y mayores niveles de productividad y competitividad de las empresas cuyas cadenas se integran. Es por ello que se buscan soluciones basadas en robótica, IoT, análisis de datos, redes avanzadas, seguridad avanzada, integración, operational technology, Inteligencia Artificial, logística inteligente y/o blockchain.

Grupo Globalvia: Mantenimiento automático de trenes Ferrocarriles.

Fecha de vencimiento: 08-04-2022
¿Cómo podríamos optimizar los procesos de revisión e inspección de mantenimiento de los trenes de forma automática? Buscamos soluciones innovadoras que permitan a Globalvia optimizar los procesos de revisión de exteriores y de inspección y mantenimiento predictivo de componentes clave. A tener en cuenta que deben ser soluciones escalables: Soluciones relacionadas a computer vision; Soluciones de Inteligencia Artificial; Soluciones con sensores, cámaras termográficas, etc. ; Cualquier solución aplicable al reto.

Grupo Globalvia. Reto Iberia: Resolución de Incidentes en tiempo real

Fecha de vencimiento: 08-04-2022
Grupo Globalvia: Reto Iberia; ¿Cómo paliar la falta de información en tiempo real para la resolución eficiente y eficaz de incidentes en autopistas de forma escalable? Buscamos soluciones innovadoras que permitan a Globalvia paliar la información en tiempo real cuando ocurre un incidente en la vía pública. Deben ser soluciones escalables (que no requieran el despliegue de nueva infraestructura física o que no suponga una elevada inversión): Soluciones IoT; Soluciones mediante drones; Soluciones con sensores; Cualquier solución aplicable al reto • La solución debe ser compatible con condiciones extremas de lluvia, viento, niebla, nieve o baja o nula visibilidad. • Dado que las casuísticas son múltiples, no buscamos una solución única que sirva para todos los tipos de incidentes, sino que puede ser distinta dependiendo del tipo de situación.

Grupo Globalvia en Chile: Consultas sin barreras: ¿Cómo podemos simplificar y agilizar las respuestas a los requerimientos de los usuarios?

Fecha de vencimiento: 08-04-2022
Consultas sin barreras: ¿Cómo podemos simplificar y agilizar las respuestas a los requerimientos de los usuarios?: Las autopistas concesionarias de Globalvia en Chile cuentan con sistemas de peaje free flow. Dicha aplicación permite el paso de los vehículos sin que se requiera detener ni interferir la marcha de los usuarios para el cobro de la tarifa. Se trata de un sistema de postpago similar a otros servicios como el agua potable, la energía eléctrica o el teléfono y esto genera un elevado volumen de solicitud de consultas por parte de los usuarios de la autopista. Buscamos soluciones innovadoras, eficientes y robustas que permitan a Globalvia optimizar los procesos de atención al usuario: Soluciones de procesamiento del lenguaje natural ; Tecnologías Deep Learning; Soluciones de ChatBots, robustos y ya implementados con grandes bases de datos ; Soluciones de Robotic Process Automation

Grupo Globalvia: ¿Cómo implementar un sistema costo efectivo de alerta temprana de incidentes en taludes?

Fecha de vencimiento: 08-04-2022
¿Cómo implementar un sistema costo efectivo de alerta temprana de incidentes en taludes? Buscamos soluciones innovadoras, eficientes, escalables y de bajo coste que permitan una alerta temprana: Sistemas de medición sin necesidad de hardware costoso; Soluciones de geotecnia escalables; Tecnología satelital precisa a pequeños movimientos.

Iberdrola Start-up Challenge: Innovative Structures for large PV Plants

Fecha de vencimiento: 01-04-2022
Iberdrola, through its International Start-up Programme - PERSEO, is looking for new innovative structures for photovoltaic plants that allow cost optimisation, either because they are manufactured with alternative materials to steel or because their ratio of steel per MW built is lower than that of conventional structures. Solutions are sought for large-scale photovoltaic plants, which are usually located on rural land. Proposals to be considered could include, among others: Structures made from new materials and/or new lower-cost designs. Structures made of materials in line with circular economy models: recycled, recyclable, therefore sustainable and environmentally friendly. Structures with a lower ratio of steel per MW installed.