Conocer nuevas ideas por parte de profesionales y empresas dedicadas a Servicios de Movilidad para poder ofrecer soluciones innovadoras de transporte sostenible hacia/desde el interior del recinto vallado del PCT Cartuja (Sevilla) y el aparcamiento periférico situado en la Banqueta (Ver plano en Anexo I), que mejor se adapte a las necesidades de los usuarios con precios asequibles. La solución podrá estar basada en un solo medio de transporte o en una combinación de diferentes medios. Las ideas deberán esta alineadas con los objetivos establecidos dentro de la estrategia desarrollada por eCitySevilla para el PCT Cartuja
¿CÓMO PODEMOS INTEGRAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA PRESERVAR LA AVIFAUNA EN LA RECOLECCIÓN MECANIZADA NOCTURNA EN OLIVAR EN SETO? La recolección nocturna en Olivar es esencial, no solo por su impacto económico, sino para la optimización de recursos y la calidad del Aceite de Oliva. Igualmente, realizar esta actividad sin afectar a la biodiversidad, especialmente las aves, se convierte en objetivo prioritario. BALAM busca integrar tecnologías para realizar la recolección mecanizada nocturna en olivar en seto de forma sostenible y conservando la avifauna presente. Desarrollo de soluciones digitales para integrar los valores medioambientales y de sostenibilidad en las producciones agrícolas y ganaderas y en la agroindustria.
Gestión inteligente del mantenimiento de infraestructuras y máquinas (Sevitrade)
Fecha de vencimiento:
15-02-2022
El objetivo del reto planteado es dotar al Puerto de Sevilla de un sistema que permita la gestión eficiente, inteligente y predictiva de las tareas de mantenimiento en todos sus sentidos y cuestiones relacionadas para la reducción de costes, preferiblemente con soluciones de bajo coste y que puedan ser implantadas en modo Software as a Service (SaaS). Se buscan soluciones para: - Analizar la situación de los activos con modelos de inteligencia artificial, predictivos, preventivos y prescriptivos. - Planificación de turnos de trabajo y operativa de mantenimiento. - Identificación de variables críticas de proceso que mejoren costes y eficiencia de los activos. - Informes y gestión multidispositivo y en remoto. - Gestión de activos: máquinas, infraestructuras, suministros, existencias, personal… - Gestión digital de los planes de mantenimiento correctivos y preventivos. - Conexión con dispositivos PLC, SCADA o IoT.
Gestión sostenible, eficiente e innovadora de los servicios básicos de suministros del Puerto de Sevilla (Autoridad Portuaria de Sevilla)
Fecha de vencimiento:
15-02-2022
El objetivo fundamental de este reto es conseguir una gestión sostenible, eficiente e innovadora de los servicios básicos de suministros del Puerto de Sevilla: red de agua, formada por más de 55.000 metros lineales de tubería, red eléctrica o gas. La mejora, sostenibilidad y eficiencia de estos servicios básicos pasa por soluciones que permitan: 1. Monitorización continúa, periódica o en tiempo real de las infraestructuras. 2. Gestión de caudal y calidad del agua de forma no intrusiva. 3. Gestión de la eficiencia energética de la red del Puerto de Sevilla. 4. Planificación de los mantenimientos preventivos y predictivos de las diferentes redes. 5. Priorización en mantenimientos correctivos. Debe primar la autonomía, la reducción en los tiempos de implantación y la aportación de valor de las herramientas, sin requerir mantenimientos excesivos o supervisiones humanas continuas.
Encontrar soluciones innovadoras para hacer frente a la escasez de agua.
Fecha de vencimiento:
06-02-2022
: La escasez de agua es uno de los grandes problemas actuales de nuestro planeta, que se agravará en el futuro. Por ello la necesidad de buscar soluciones innovadoras se convierte en urgente, lo que a su vez supone una gran oportunidad para los emprendedores. Se buscan innovaciones tecnológicas disruptivas con buenas perspectivas de encaje en el mercado. Se han identificado distintos ámbitos de actuación para resolver los principales problemas de la escasez de agua: • Mejorar la eficiencia en el uso del recurso • Economía circular del agua: reutilización, regeneración, etc. • Generación del recurso: desalación • Energía y medioambiente • Digitalización para una mejor gestión del agua
Comunidad digital para ayudar a los mayores a combatir el aislamiento social y la soledad. El objetivo es ayudar a las personas mayores que padecen soledad no deseada a sentirse menos solos o socialmente aislados aumentando sus conexiones sociales de forma significativa en una comunidad habilitada por las tecnologías digitales, que también implique actividades cara a cara.
oluciones innovadoras para ayudar a las personas mayores a mantenerse activos a través de actividades físicas y/o cognitivas El proyecto MOAI LABS está buscando soluciones innovadoras para ayudar a las personas mayores, incluso si están socialmente aisladas, a permanecer física y mentalmente activos con el objetivo de retrasar el deterioro del estado de salud.
Sprind - Nuevos enfoques para el desarrollo de terapias antivirales
Fecha de vencimiento:
28-02-2022
El objetivo del Desafío es ampliar el repertorio de terapias antivirales con tecnologías innovadoras para que haya nuevas opciones de tratamiento disponibles en el futuro y se pueda ayudar a los pacientes rápidamente. Los equipos del Desafío están desarrollando enfoques para antivirales de amplio espectro y tecnologías de plataforma para el rápido desarrollo de agentes antivirales. Por lo tanto: Demuestre que puede proporcionar nuevos agentes antivirales con su enfoque sistemático. Al final del desafío, el agente activo resultante del enfoque de solución debe probarse en una prueba de concepto adaptada a la etapa de desarrollo.
Sprind - Solutions to remove CO2 from the atmosphere. Carbon to Value
Fecha de vencimiento:
28-02-2022
The overarching goal of this Challenge is to find new ways to transform CO2 from the atmosphere into products that bind and store it long-term. The long-term use of atmospheric CO2 should create new value chains and commercialization options that enable the reduction of the atmosphere’s CO2content sustainably and economically in order to achieve our climate goals. To achieve this, the approaches of the Challenge teams must be able to demonstrate how they make a significant contribution towards removing several gigatonnes of CO2 from the atmosphere each year over the next decades. In mapping out this vision, the primary goal is not to establish a C(O2) circular economy, but to achieve negative CO2 emissions. To reach this goal, the proposed products must have a negative CO2 footprint. The participants are free to choose any technology or scientific pathway which removes and processes CO2. During the Challenge, teams demonstrate their ability to achieve the Challenge goal.
Enel - IA para el reconocimiento de vegetación protegida
Fecha de vencimiento:
14-02-2022
En particular, EGP está buscando soluciones de inteligencia artificial (IA) para aplicar durante la fase de construcción de plantas de energía renovable para detectar especies arbóreas u otras especies de vegetación seleccionadas, que pueden ser raras, en peligro de extinción o de particular importancia para el equilibrio de la biodiversidad local del área considerada, o que están protegidas por regulación. (Este desafío teórico solo requiere una propuesta escrita).