¿Cómo integrar tecnologías emergentes en el proceso de inyección de plástico para mejorar la iluminación ambiental del interior del automóvil?
Fecha de vencimiento:
09-06-2023
El objetivo último para MAIER es desarrollar la tecnología que permita la integración de elementos electrónicos en componentes plásticos, para desarrollar piezas del interior del vehículo con electrónica de iluminación avanzada y poder dar respuesta a las necesidades del vehículo del futuro. El alcance requerido para el reto estaría definido por que la empresa pueda abordar el diseño funcional de la electrónica en film, pero teniendo en consideración los futuros procesos de sobreinyección posteriores. Este alcance se delimita con los siguientes requerimientos específicos, que más adelante se desarrollan en la tabla de requisitos y características para la guía de diseño: a) Capacidad de definición del diseño de la electrónica en film (tanto el circuito como los componentes específicos necesarios); b) Capacidad de definir el proceso IME que sea compatible con el proceso de sobreinyección o, al menos, que se den las claves en la definición, fabricación del film para los procesos posteriores; c) Propuestas de guía de diseño que ayude a definir junto con MAIER los nuevos estándares de los moldes para facilitar el proceso de sobreinyección sin que el sistema electrónico resulte afectado en su funcionalidad; d) La finalidad es que el diseño, a futuro, pueda ser implementado en productos concretos dentro del interior del vehículo. Una pieza objetivo podría ser la fachada de interior situada en la consola central o un embellecedor de puerta del interior del automóvil.
Santander X Global Challenge | The AI Revolution buscará soluciones innovadoras de Inteligencia Artificial (IA) que tengan un impacto positivo en la sociedad. • Los seis proyectos ganadores recibirán 120.000 euros en total en premios, acceso a Santander X 100, la comunidad global de proyectos emprendedores más destacados del banco, y mentoría por parte de Microsoft.
En Carrefour necesitan una herramienta que les permita mostrar cómo funciona la Central Frigorífica de sus centros para formar a los trabajadores tanto en su uso como en qué hacer en caso de fugas o problemas de uso menores. Están abiertos a cualquier tipo de solución que planteéis para esto pero debéis tener en cuenta que la formación se realiza en muchos centros de toda España y que los costes de hardware que fueran necesarios deberían ir incluidos en vuestra propuesta.
Buscamos soluciones tecnológicas que permitan una mejor optimización de la flota de material rodante para la mejora de la eficiencia con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes. Buscamos todas aquellas soluciones basadas en nuevas tecnologías que puedan dar solución al reto.
Buscamos proyectos tecnológicos innovadores, en el ámbito de la fabricación y mantenimiento ferroviario, orientados a la digitalización e incorporación de nuevas tecnologías de la Industria 5.0 (IoT, Big Data, gestión de activos, digitalización de procesos, realidad aumentada, fabricación aditiva, visión artificial etc.). A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto: Sistemas de inspección del estado de salud de los vehículos, referidos al confort, video, wifi o cualquier otro componente, a través de códigos BIDI o cualquier otro tipo de código, que los viajeros puedan reportar. Soluciones que permitan calcular la “salud” de un vehículo y predecir las posibles averías, a través de cualquier dispositivo móvil. Soluciones que permitan la gestión y trazabilidad de las piezas reparables y no reparables de todo el material rodante, a través de la de la digitalización de procesos durante todo el ciclo de vida de dichas piezas. Sistemas que permitan conocer el historial de actividad de un vehículo a través de su numeración UIC. Solución de implantación de un centro de control de transferencias de información entre sistemas. Sistemas de inspección interactivas a través de dispositivos móviles que permitan automatizar la inspección manual realizada por los técnicos. Digitalización de fichas de inspección. Soluciones que permitan facilitar la captura de datos por parte de los operarios en procesos productivos (mantenimientos, fichas de inspección, controles, etc.) mediante tecnologías de reconocimiento de voz, captura de datos mediante automatización cognitiva, automatización robótica de procesos etc.
Buscamos desarrollar una herramienta de realidad virtual que integre las necesidades formativas en conducción, digitalizando entornos de infraestructura reales y vehículos específicos, que permita entrenar situaciones y habilidades necesarias para complementar la formación en materia de seguridad para el personal de conducción. Buscamos todas aquellas soluciones basadas en realidad virtual y digitalización de entornos reales que puedan dar solución al reto.
Con el objetivo de seguir siendo el modo de transporte de viajeros más respetuoso con el medioambiente, necesitamos soluciones que contribuyan a aumentar nuestro compromiso y liderazgo con la sostenibilidad, en línea con nuestro plan estratégico: fomento del uso del transporte público, nuevos modelos que consigan mitigar el impacto medioambiental, sistemas que contribuyan en la transición energética (hidrógeno verde, gas natural, biometano…), nuevos materiales sostenibles y ecológicos para los trenes de viajeros. A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto: Soluciones que fomenten el uso del transporte público en los desplazamientos habituales diarios. Soluciones que ayuden a purificar y limpiar el aire en las estaciones subterráneas de cercanías que contribuyan a mejorar la salud y bienestar de los viajeros y trabajadores. Soluciones que permitan involucrar y concienciar al cliente en la reducción de la huella de carbono no solo en el trayecto en tren, sino en su viaje completo. Soluciones técnicas que mejoren la eficiencia energética de los trenes. Desarrollo de tecnologías que permitan unos sistemas de propulsión más limpios y eficientes.
Pretendemos seguir fomentando el desarrollo de los proyectos tecnológicos más revolucionarios enfocados a impulsar la digitalización de los sistemas de seguridad de Renfe. A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto: Desarrollo de nuevos algoritmos para la obtención de datos (matrícula de tren, aforos, detección de grafitis etc.) aplicando IA al flujo de video de cámaras IP. Desarrollo de una plataforma para la gestión del mantenimiento predictivo de los sistemas de seguridad que permita la recopilación de datos técnicos de los dispositivos de seguridad y la optimización del mantenimiento de estos. Generación de modelos 3D a partir de fotos y videos para el estudio y análisis de infraestructuras críticas, terrenos, control medioambiental o mantenimiento de infraestructura. Plataforma para la detección automática de sucesos relevantes publicados a través de redes sociales que afecten a aspectos de seguridad como alertas, manifestaciones, incendios etc. Desarrollo de una plataforma CCTV para la incorporación al sistema existente otras fuentes de captación de video (smartphone, drones interiores, robots etc.) para su monitorización en los centros de control.
Pretendemos ser el primer operador ferroviario europeo que explora las posibilidades del metaverso aplicadas al sector de la movilidad, buscando desarrollar los primeros casos de uso aplicados al transporte con el objetivo de examinar su potencial y evaluar el equilibrio entre el mundo físico y virtual. A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto: Creación de entornos virtuales que simulen estaciones ferroviarias y trenes. Desarrollo de herramientas de colaboración y comunicación en tiempo real para permitir a los usuarios interactuar entre sí y con el operador ferroviario. Soluciones basadas en el metaverso para mejorar la experiencia del viajero.
ENAIRE: RETO 4: AUTOMATIZACIÓN PARA ASEGURAR LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN
Fecha de vencimiento:
30-04-2023
Actualmente diversos sistemas del ATM utilizan información de muy diversas fuentes. Estas fuentes no siempre son íntegras y envían información con campos incorrectos, corruptos o vacíos, generando inconsistencias en los resultados obtenidos de estas fuentes. Con estas fuentes se monitorizan alrededor de 100 indicadores y métricas que ayudan a los gestores a la toma de decisiones. A veces los indicadores aportan resultados inconsistentes por fallo en la calidad del dato de las fuentes. Este reto busca soluciones que automaticen la identificación de fallos en la información de la fuente o en los cambios de formatos de las fuentes que no se basen en soluciones “caso a caso”, sino que aporten una estrategia de automatización global.