Acelerador de Innovación de Defensa para el Atlántico Norte (DIANA): Resiliencia energética
Fecha de vencimiento:
25-08-2023
Para este desafío, DIANA busca soluciones tecnológicas que permitan el diseño modular de microrredes que puedan satisfacer las demandas de suministro de manera confiable. De interés son las tecnologías y los sistemas que son capaces de escalar y que son interoperables con otros sistemas similares; generación de energía renovable; almacenamiento de energía; hardware y software para el acondicionamiento y la gestión de energía adaptativa e inteligente; y tecnologías para la detección y protección del sistema físico y los componentes contra ataques cibernéticos maliciosos. Si su empresa trabaja en alguna de estas áreas o tiene una idea que podría abordar este difícil problema, considere postularse.
Acelerador de Innovación de Defensa para el Atlántico Norte (DIANA): Detección y Vigilancia
Fecha de vencimiento:
25-08-2023
En este desafío, DIANA está buscando componentes y sistemas para la detección y recopilación de información en las zonas costeras del subsuelo. Las aplicaciones de interés incluyen, entre otras, técnicas novedosas y/o capacidades avanzadas para el mapeo del fondo, monitoreo de infraestructura submarina, seguimiento de vida marina y objetos hechos por el hombre, detección de efectos del cambio climático y visualizaciones de patrones de vida. Si su empresa trabaja en alguna de estas áreas o tiene una idea que podría abordar este difícil problema, considere postularse.
El reto consiste en fomentar el despliegue de soluciones digitales que promuevan el apoyo y la prolongación de una vida sana e independiente para las personas mayores. Se buscan soluciones que puedan prevenir el deterioro físico y cognitivo que puede dar lugar a enfermedades crónicas, fragilidad o dependencia y deterioro cognitivo, lo que puede lograrse mediante la promoción de un estilo de vida saludable, apoyando al usuario en el mantenimiento de sus actividades asistenciales o mediante la identificación personalizada de riesgos y la intervención precoz ante problemas de salud relacionados con la edad.
Eramet :Innovaciones en la Gestión del Agua para la Industria Minera y Metalúrgica
Fecha de vencimiento:
13-09-2023
Este desafío de innovación tiene como objetivo acelerar el cambio dentro de la industria de la minería y los metales para minimizar su impacto ambiental y al mismo tiempo garantizar el acceso a recursos valiosos. Exige soluciones innovadoras que ayuden a crear un futuro mejor para todos.
Los aeropuertos de la red de Aena constituyen una parte esencial del proceso del viajero, afectando directamente a su experiencia. Por eso, en Aena, queremos superar sus expectativas, disponiendo de una manera fácil y sencilla, de toda nuestra propuesta de valor en el paso por nuestras instalaciones, generando momentos y vivencias inolvidable en ellos. Buscamos soluciones innovadoras, tecnológicas o no, que permitan a los pasajeros/clientes/acompañantes ampliar sus opciones de elección dependiendo de sus gustos y del viaje que van a llevar a cabo. Algunas ideas que podrían encajar en este reto son las siguientes: • Soluciones para evolucionar en la facilitación de la compra previa de comida u otros artículos dependiendo de las zonas del aeropuerto por las que pasará el pasajero, en función de dónde esté ubicada su compañía aérea: gestión de recogida y entrega de productos dentro y fuera del aeropuerto (locker, delivery dentro del aeropuerto, entrega de productos fuera del aeropuerto, etc). • Opciones de probar nuevos productos en el aeropuerto. • Nuevas experiencias basadas en opciones de ocio a la carta, salas de ocio flexibles; wellness y wellbeing. • Nuevos servicios comerciales y/o espacios que no sean de ocio
En Aena buscamos soluciones que nos acompañen en nuestro objetivo de ser una compañía Data Driven, fomentando el uso inteligente de los datos para mejorar la relación con nuestros pasajeros, y además, con todas las partes integrantes del ecosistema aeroportuario Buscamos soluciones innovadoras que nos permitan conocer mejor a nuestros pasajeros, estableciendo los sistemas adecuados para recoger de una manera directa la opinión de ellos sobre los servicios que el aeropuerto ofrece, siendo extrapolables los sistemas a aerolíneas y empresas colaboradoras. El objetivo principal es establecer una relación más fluida, fidelizarlos y disponer de información para mejorar de manera continua, incrementar los ingresos y optimizar nuestras infraestructuras. Algunas ideas que podrían encajar en este reto serían las siguientes: • Soluciones relacionadas con la medición de la calidad de los pasajeros • Soluciones relacionadas con la fidelización • Soluciones para la recomendación de productos según el perfil de pasajeros • Obtener el reporte de puntos de mejora en la infraestructura del aeropuerto
En Aena queremos seguir mejorando para que nuestros clientes puedan hacer un uso eficiente de su tiempo, minimizando los tiempos de espera en el aeropuerto. Por eso buscamos soluciones y tecnológicas que permitan agilizar el tránsito de los pasajeros por los procesos de los aeropuertos, ya sean directamente prestados por Aena, o impliquen a aerolíneas, empresas colaboradoras y empleados. Estamos dispuestos a rediseñar nuestros espacios y procedimientos para evolucionar en la consecución de este objetivo. Algunas ideas que podrían encajar en este reto son las siguientes: • Soluciones para agilizar trámites y/o mejorar los tiempos de espera (por ejemplo, filtros de seguridad, pasos por controles de pasaportes, devolución de IVA, etc.). • Soluciones de sensorización para el tracking de equipos y control de instalaciones. • Soluciones de Optimización digital de procesos aeroportuarios. • Soluciones control y gestión de suministros (consumos eléctricos, agua, etc.). • Utilización de robots. • Soluciones para reservas de slots en determinados procesos (filtros, salas VIP, restaurantes, etc.).
En Aena seguimos apostando por mejorar nuestro impacto medioambiental para reducir nuestra huella en el entorno de nuestros aeropuertos. Por eso buscamos soluciones y tecnologías que nos permitan compensar nuestra actividad y gestionar de forma más eficiente nuestras infraestructuras y recursos. Nos gustaría disponer de aeropuertos más verdes y espacios mejor mantenidos, reduciendo los residuos generados y otro tipo de contaminación (acústica, visual, etc.). Algunas ideas que podrían encajar en este reto son las siguientes: • Soluciones para optimizar la reducción Co2 • Soluciones para impulsar y mejorar los sistemas actuales de reciclaje de residuos de restaurantes, plásticos, tarjetas de embarque, etc. • Sistemas alternativos de compensación de emisiones • Gestión eficiente de infraestructuras (nuevos materiales, mejora de procedimientos) • Soluciones que aporten más zonas verdes • Soluciones para optimización del consumo y reutilización del agua
AENA: RETO 4: AEROPUERTO VIRTUAL. En Aena queremos que todas las personas del mundo, sean pasajeros o no, puedan conocer y experimentar los servicios que ofrecemos en nuestros aeropuertos. Para ello, buscamos soluciones innovadoras que nos proporcionen la tecnología necesaria para digitalizar nuestros servicios, virtualizar nuestra experiencia y poder aportar un valor añadido (en nuestra cadena de valor) a nuestro ecosistema. Algunas ideas que podrían encajar en este reto son las siguientes: • Soluciones para experimentar virtualmente el paso del pasajero por el aeropuerto, dándole la posibilidad de conocer las instalaciones con antelación. • Soluciones Metaverso para Oferta comercial sin espacio en terminal • Experiencia VR para la gente que tiene miedo a volar. • Soluciones para optimizar la formación interna y externa (empleados, stakeholders y pasajeros) • Soluciones para evolucionar nuestros servicios de atención al cliente • Soluciones para dar a conocer nuestros procesos, servicios, puntos críticos.
PODEROSA: Desafío 3: ¿Cómo podríamos generar agua para el consumo humano con el uso del efluente de la bocamina Estrella para el área de influencia de
Fecha de vencimiento:
16-06-2023
¿Cómo podríamos generar agua para el consumo humano con el uso del efluente de la bocamina Estrella para el área de influencia de Poderosa? Objetivo: Aprovechar el agua de los efluentes mina, con el objetivo de reducir la dependencia del uso de agua de fuentes hídricas, y así cubrir la demanda hídrica para consumo humano dentro del área de influencia de Poderosa.