Campos de aplicación


Tecnología


Buscar por


LISTADO RETOS EXPIRADOS

ENDESA (ENEL): New projects to bridge the digital gender gap

Fecha de vencimiento: 29-09-2023
Enel are searching for mature proposals, with a Technology Readiness Level (TRL) of ≥ 7, that will help to move the needle and ensure that the digital gender gap is reduced. Performance indicators of your digital solution can be both qualitative and quantitative: for instance, self-assessment and survey responses are as valuable as engagement metrics and number of programs delivered.

#RetoCTA - Acelera tu pyme con IBM

Fecha de vencimiento: 17-11-2023
El #RetoCTA - Acelera tu pyme con IBM tiene como objetivo identificar y ayudar a tres pymes tecnológicas que ya trabajan o quieren trabajar en el sector Fintech de nuestro país. IBM quiere promover y acelerar los procesos de innovación, crecimiento o expansión de start-ups o pymes Fintech dedicadas a negocios B2B gracias al acceso gratuito a la tecnología IBM Cloud for Financial Services y servicios de training asociados y, así superar los desafíos de estas fases de crecimiento y expansión ofreciendo la oportunidad de llevar las innovaciones tecnológicas más rápidamente al mercado financiero de nuestro país. La tecnología IBM Cloud se pone a disposición de start-ups y pymes que respondan a este Reto con créditos gratuitos bajo el paraguas del programa Start-up with IBM para empezar a usar la tecnología cloud, además de servicios de acompañamiento o training asociados

ENDESA (ENEL) Grid Innovation Scouting 2023

Fecha de vencimiento: 31-12-2023
Below are the challenges for which we are looking for your contribution. 1. Collaboration between workers and robots during operations in primary substations We are looking for a solution to lighten the load of workers (locally and/or remotely) in relevant maintenance activities, improving their safety, the quality of the work, and productivity by performing operational tasks in primary substations. The solution could entail collaboration between workers and the proposed technology/robotic solution. 2. Autonomous robotic solution for anti-Icing applications on overhead conductors We are seeking an autonomous robotic solution, capable of working on energized lines without interrupting grid services, for applying anti-icing coatings on overhead conductors (various diameters) in medium voltage grids. Advanced features would be appreciated, such as line inspections, real-time status reporting, basic maintenance tasks, and it should be designed as an upgradeable platform for continuous improvements. 3. Autonomous infrastructure inspections in inaccessible areas during extreme weather events We are looking for a small, adaptable solution that can carry out ground inspections during or after extreme weather conditions in overhead lines, underground lines, and power stations (primary and secondary substations). The solution should be able to dive, climb, work on rough ground to carry out proper inspections in areas that are under water, affected by landslides, or areas that workers can’t reach physically. 4. Microrobot technologies to support inspections on overhead and underground lines We are looking for small, adaptable microrobot solutions that can carry out inspections on both overhead and underground lines. The solution should perform proper inspections in small, narrow spaces that are not easily accessible or for overhead activities that are risky and not easy to be carried out by workers.

ENDESA (ENEL) Anti-soiling coatings for solar panels

Fecha de vencimiento: 11-09-2023
In this Challenge, Enel Green Power is searching for proposals that provide anti-soiling coatings that can be applied in operational PV production plants to reduce soiling on solar panels used in power plants. To measure the anti-soiling performance of coatings, the particles whose deposition should be avoided, or highly reduced, should include small soil particles, bird droppings, and other particles brought by wind or rain (e.g. desert sand). In harsh environments and weather, it would be of benefit if the coating acted against snow or ice deposition and coverage: when covered by snow, the actual energy production of these panels is zero. The main performance indicator and profit comparison of coatings and their effectiveness will be in additional energy produced by the plant, however reduction in the need for maintenance, reapplication, and cleaning costs will also improve the solutions’ cost effectiveness.

ENDESA (ENEL): Faster and simpler installation of underground cables in Medium Voltage (MV) lines

Fecha de vencimiento: 01-09-2023
Enel Grids is seeking innovative solutions to enhance the installation of cables underground of Medium Voltage lines, reducing the effort of the entire process. The aim of the Challenge is to optimize, simplify, and speed up the cable installation process along the Medium Voltage (MV) line. This can be achieved by Solvers either through improving the current process or proposing a new process for the installation.

Innovate4Tomorrow El reto de la Innovación que premia a las empresas y proyectos con impacto positivo

Fecha de vencimiento: 27-08-2023
AYMING ESPAÑA S.A.U.: ¿Tienes una empresa o proyecto Innovador con impacto positivo? Presentamos Innovate4Tomorrow, un challenge que premia el talento innovador y sostenible español que se esfuerza por contribuir con su trabajo a impulsar un futuro mejor. ¡Presenta tu candidatura! El objetivo de Innovate4Tomorrow es impulsar y reconocer el talento innovador y el emprendimiento que marca la diferencia. La inscripción y participación es totalmente gratuita y esta dirigida a Startups, Universidades, Scale Ups, Centros Tecnológicos y Centros de Innovación.

Reto 1: Optimización del seguimiento y asignación de recursos de personal y económicos en todas las Áreas de GRUPO INSUR para una gestión eficiente...

Fecha de vencimiento: 22-09-2023
Reto 1: Optimización del seguimiento y asignación de recursos de personal y económicos en todas las Áreas de GRUPO INSUR para una gestión eficiente y equitativa. Se busca una solución tecnológica que permita visualizar la carga de trabajo de manera clara, crear un historial de tareas y proporcionar estimaciones basadas en la experiencia previa. Al implementar una herramienta con estas características, se optimizaría la asignación de tareas, el control de horas y la planificación de proyectos en general.

Reto 2: Mejora de la eficacia en la definición del Programa de Necesidades y en la gestión de la trazabilidad y monitorización del proceso integral...

Fecha de vencimiento: 22-09-2023
Reto 2: Mejora de la eficacia en la definición del Programa de Necesidades y en la gestión de la trazabilidad y monitorización del proceso integral de diseño de proyectos. Una solución tecnológica innovadora que permita una gestión digitalizada de sus proyectos, asegurando la trazabilidad de cada etapa del proceso. Esta solución debe facilitar la recopilación, el almacenamiento, la organización y el intercambio eficiente de información, garantizando la transparencia y la accesibilidad para todos los actores involucrados.

¿CÓMO MEDIR Y CONTROLAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA DE MADERA?

Fecha de vencimiento: 28-07-2023
Este reto responde a las necesidades que se describen a continuación: ¿Cómo podemos calcular el impacto ambiental real de cada elemento estructural y de la infraestructura en su conjunto? ¿Cómo alinear nuestro plan de negocio y posicionamiento con los principios del desarrollo sostenible (ambiental, económico y social) y tendencias marcadas por las directrices de la Unión Europea? ¿Cómo controlar la procedencia de la materia prima y su certificación PEFC y FSC? ¿Cómo controlar y registrar la trazabilidad de elementos estructurales de madera (CLT y MLE) y su impacto ambiental? ¿Cómo controlar las operaciones internas, o procesos industriales, de primera y segunda transformación de la madera? ¿Qué nuevos indicadores necesitaremos de cara a facilitar la visión general de impacto ambiental y ayudar en la toma de decisiones? ¿Cómo almacenar y publicar la información relevante de nuestros productos una vez instalados, para que sea fácilmente accesible de cara a todos los agentes intervinientes? La necesidad de EGOIN S.A. no reside solamente en desarrollar nuevos productos, sino en que estos repercutan en un bien común, teniendo en cuenta las bases del desarrollo sostenible. Entendemos como desarrollo económico sostenible dentro de EGOIN S.A., al control y trazabilidad de nuestros productos, para poder incrementar la calidad de nuestros procesos. Como desarrollo medioambiental sostenible consideramos imprescindible el registro de consumo de recursos (electricidad, agua, gas u otros combustibles, materia prima), que se dan a lo largo de nuestra cadena de producción, trasporte [9] de materia prima, producto, medios auxiliares e incluso personas [10], y finalmente montaje, aplicado a cada proyecto, como paso previo a la toma de decisiones en materia de mejora. Y finalmente, como desarrollo social sostenible, al tratamiento de los datos satisfaciendo las necesidades del resto de agentes intervinientes, que serán los responsables de cerrar el ciclo del edificio. Destacar que la necesidad de control sobre los productos y procesos permitirán la optimización de la producción, dando lugar a una reducción de costes y tiempos, desde su fabricación hasta el montaje en obra. Esto repercutirá en un servicio más eficiente y de mayor calidad, beneficiando a todas las partes interesadas. Objetivos La visión final de EGOIN reside en diseñar una solución que habilite el tratamiento de información y que permita registrar datos de los procesos aplicados a cada proyecto en particular durante todas las fases del producto, desde la extracción y transporte a planta hasta la producción, transporte y montaje. Estos registros deberán cubrir tanto trazabilidad como consumo de recursos ambientales, además de almacenar documentación y certificaciones, con el objetivo de ofrecer una visión real del impacto ambiental de cada producto. La información ha de ser fácilmente accesible para todos los agentes intervinientes. Para ello, se prevé que la solución permita: • La localización y control de nuestros productos. • El almacenaje y registro de datos, además de documentación y certificaciones. • El acceso a la información de forma ágil y sencilla. La solución final deberá dar respuesta a las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué tecnologías son las más adecuadas para el rastreo de la materia prima y los productos durante todas las fases del proyecto? 2. ¿Cómo puedo identificar las fuentes de información extraíbles de los diferentes procesos productivos durante todas las fases del proyecto (extracción, producción y montaje)? 3. ¿Qué mecanismos de apoyo puedo establecer para asegurar la toma de datos en los casos en que la información sea difícil de extraer? 4. ¿Cómo puedo asegurar que las diferentes personas técnicas registren los datos de forma sistemática y ordenada? 5. ¿Cómo puedo asegurar que se tienen en cuenta a todos los diferentes agentes intervinientes para no perder ningún dato relevante? 6. ¿Cuáles son las tecnologías innovadoras más ad-hoc que pueden dar respuesta a los requerimientos definidos? 7. ¿Cómo puede la solución registrar, integrar y almacenar los datos recopilados por los mecanismos de localización y control de los productos y materia prima, para que pueda ser accesible para todos los agentes intervinientes? Alcance El alcance del reto consiste en diseñar una solución que permita controlar y registrar la trazabilidad, así como calcular el impacto ambiental, durante el proceso de segunda transformación, almacenamiento y distribución. Para su testeo y validación, dicha solución se aplicará a un proyecto piloto con datos reales, registrando los datos de un proyecto constructivo a pequeña escala, pero completo y significativo a nivel de uso de los diferentes productos. El proyecto piloto iniciará en la etapa de segunda transformación, con la entrada de la materia prima en los procesos de fabricación de los tres productos principales: CLT, MLE y entramado ligero. La solución recopilará y registrará los consumos de los diferentes procesos de los que se componen cada uno (ver ilustración 4). Se considerará el consumo asociado con el almacenamiento y el traslado de productos entre las tres instalaciones de EGOIN. Finalmente, también se tomará en cuenta el consumo relacionado con el transporte de los productos hasta el lugar de montaje. Próximos pasos La ejecución de los diferentes puntos y, por tanto, consecución del reto, supondrá una integración total de datos en nuestro sistema para un control exhaustivo y real de volúmenes de producción en fábrica y montaje de edificios al año. En 2022, EGOIN S.A. cerró una producción de 14.500m3 de CLT y 4.800m3 de MLE aproximadamente, y 173 edificios construidos. En línea con el Plan Estratégico de Empresa para el 2025, la capacidad productiva de CLT se estima que llegue a los 35.000m3 y de MLE hasta 15.000m3. Los siguientes pasos tras la consecución del reto se enfocarán en el tratamiento y publicación de la información obtenida, vinculada tanto al impacto ambiental como a la trazabilidad del producto. Para ello, será necesario el diseño de una solución que permita una fácil accesibilidad al sistema de almacenaje y registro de datos, documentación y certificaciones, para todos los agentes intervinientes. La visualización de los datos ha de ser clara y útil. Dicha solución será capaz de mostrar la huella de carbono del producto a lo largo del ciclo de vida completo, además de contemplar la cantidad y tipo de energía utilizada en su producción incluyendo la energía utilizada en la extracción de materias primas, la fabricación, el transporte y el montaje. A su vez, dicha solución facilitará la identificación del origen de los productos, incluyendo la ubicación de los proveedores y detalles de su producción, dando pie a la publicación de información sobre la trazabilidad completa de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida.

Acelerador de Innovación de Defensa para el Atlántico Norte (DIANA): Intercambio seguro de información

Fecha de vencimiento: 25-08-2023
Para el año piloto de DIANA, desafiamos a las empresas más innovadoras de toda la Alianza de la OTAN para que nos ayuden a crear un entorno de información seguro y confiable con énfasis en flujos de datos en vivo, como los que se usan para proporcionar video casi en tiempo real, fuentes de realidad aumentada, digital la radio y más allá. De particular interés son las soluciones de hardware y software que operan sobre redes abiertas y que pueden funcionar en entornos austeros o desfavorecidos. Si su empresa trabaja en estas áreas o tiene una idea que podría abordar este difícil problema, considere postularse.