Campos de aplicación


Tecnología


Buscar por


LISTADO RETOS EXPIRADOS

INAEL ELECTRICAL SYSTEMS, S.A.: Automatización/robotización

Fecha de vencimiento: 15-03-2023
El reto propuesto por INAEL es la automatización/robotización de un proceso manual para poder realizar un ensayo de rutina (frecuencia industrial) en las celdas de línea, protección e interruptor automático. Dicho proceso consiste en colocar unos conectores acodos en los pasatapas del embarrado trifásico de la celda, siendo un tipo atornillable (https://youtu.be/osn5UEfqDjg a partir del minuto 1:10) y dos enchufables (https://youtu.be/oQU7Q74Zjt8 a partir del minuto 1:00). En otro proceso manual, también en la operación del ensayo, hay que colocar 3 tapones fin de línea en un lateral y otros 3 en otro lateral de la celda, actualmente se hace manual y tenemos el objetivo de automatizarlo/robotizarlo. Adjunto vídeo para poder hacerse una idea.

Reto de Laboratorios Cinfa

Fecha de vencimiento: 15-03-2023
Buscamos nuevas soluciones que mejoren el conocimiento, el manejo y la adhesión a los tratamientos de enfermedades crónicas, empoderando a pacientes y profesionales sanitarios, para mejorar la calidad de vida de las personas. Estas nuevas soluciones pueden ser muy diversas, desde soluciones digitales hasta nuevos tratamientos más eficientes, sistemas de mejora de la adhesión o dispositivos y tecnologías que permitan una mejor monitorización del paciente.

HMY: Soluciones de Economía Circurlar aplicadas al Retail a partir de residuos orgánicos.

Fecha de vencimiento: 15-03-2023
Buscar soluciones que permitan la valorización de residuos orgánicos generados en el sector retail de alimentación (carcasas de frutas o verduras, restos de comida, cascarones de huevo, huesos, etc…) que permitan obtener nuevos productos con los que construir mobiliario u otros productos que se puedan integrar en los nuevos conceptos del retail, como puede ser decoración, expositores o otros muchos elementos. Para la construcción de dichas soluciones se puede considerar cualquier tipo de proceso productivo, siempre y cuando, el material de origen esté en el residuo orgánico de la alimentación en un porcentaje mínimo del 50%, pudiendo considerar la utilización de otros elementos para conformar el producto final.

MONDELÉZ: MULTI-SCALE SIMULATION TOOLS

Fecha de vencimiento: 31-12-2023
The majority of product formulations involve combining dry granular ingredients with liquids to create materials that are often non-newtonian and are in states that cannot be fully described by single computational mechanics method. Furthermore, the created materials are only understood at the macro-scale, thus the role that individual ingredients play is not fully understood. Therefore, an understanding of how the ingredients combine at a molecular and meso scale would enable the effect new ingredients on the macro-behaviour to be tested completely in-silico. We aim to gain competitive advantage with innovation and speed to market (underpinned by fundamental understanding of ingredient properties and behaviour, along with the corresponding modelling capabilities). WHAT WE AREN'T INTERESTED IN Animation style simulations that sacrifice physics for computational speed

ENDESA (ENEL): Environmental impact | AdR, Enel X and Enel X Way challenge

Fecha de vencimiento: 28-02-2023
The business in which Aeroporti di Roma (AdR) operates has a major impact on the environment, which is why has been signed the 2030 decarbonization pact and they are constantly looking for new technologies that can help in the transition. With the support of Enel, AdR is looking for: Digital solutions and platforms for end-to-end environmental and social sustainability scoring (e.g., value chain) of airport assets/activities/items; Technologies that enable/improve electric mobility in the airport environment; Solutions that optimize energy consumption and innovative/sustainable energy storage generation technologies.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS CLÍNICOS EN FISIOTERAPIA

Fecha de vencimiento: 09-07-2023
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una Inteligencia Artificial (IA) capaz de extraer, analizar y sacar estadísticas de informes fisioterapéuticos de diferentes patologías. Esta tecnología se creará a partir de una variedad de algoritmos de aprendizaje automático y técnicas de procesamiento de lenguaje natural. Esta IA aportará una ayuda significativa a los profesionales de la fisioterapia y les permitirá tomar decisiones objetivas y mejor informadas.

ENEL: Olfactory impact minimization of atmospheric geothermal well testing

Fecha de vencimiento: 15-01-2023
Identify and test a solution able to eliminate or at least strongly reduce the olfactory impact produced during geothermal well testing with particular regard on hydrogen sulfide and other VOC. The solution must be applicable to wells having different characteristics in terms of fluid flow rate, temperature, pressure, gas content and chemical composition. The preferred method does not involve in-well treatment. Finally, the solution must be transportable to different testing locations.

Foodtic: Inteligencia Artificial para una hostelería más sostenible.

Fecha de vencimiento: 31-08-2023

LAI challenge

Fecha de vencimiento: 31-01-2023
Buscamos impulsar la liberación sostenida de medicamentos inyectables

MAHOU: REVALORIZACIÓN SUBPRODUCTOS CERVECEROS: Alternativas sostenibles para aprovechar las materias primas del proceso cervecero

Fecha de vencimiento: 31-12-2023
La industria cervecera cuenta con unos procesos productivos que se han ido depurando a lo largo de siglos por los diferentes maestros cerveceros. Este proceso incluye siempre el uso y combinación de agua, malta (selección de cereales germinados), lúpulo y levadura. Este proceso genera una serie de subproductos con un alto potencial para su reutilización en nuevos productos para la industria gastronómica. El gran volumen de nuestro grupo nos permite generar un excedente de proteína vegetal de gran valor al que queremos dar nuevas formas, sabores y usos junto con los grandes innovadores de la industria. ¿Te atreves a reinventar la industria de uno de los procesos gastronómicos más antiguos del planeta que ha llegado a nuestros tiempos? ¿Qué buscamos? Soluciones industriales para optimizar el proceso de secado y transformación de estos subproductos. Empresas “plant base” que generen nuevos productos basados en bagazo y levadura. Proyectos académicos y privados que analicen el potencial de estos subproductos y sus aplicaciones en la industria alimentaria. Cualquier otra iniciativa o proyecto que genere nuevas capacidades y oportunidades a partir de estos subproductos.