Pretendemos seguir fomentando el desarrollo de los proyectos tecnológicos más revolucionarios enfocados a impulsar la digitalización de los sistemas de seguridad de Renfe. A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto: Desarrollo de nuevos algoritmos para la obtención de datos (matrícula de tren, aforos, detección de grafitis etc.) aplicando IA al flujo de video de cámaras IP. Desarrollo de una plataforma para la gestión del mantenimiento predictivo de los sistemas de seguridad que permita la recopilación de datos técnicos de los dispositivos de seguridad y la optimización del mantenimiento de estos. Generación de modelos 3D a partir de fotos y videos para el estudio y análisis de infraestructuras críticas, terrenos, control medioambiental o mantenimiento de infraestructura. Plataforma para la detección automática de sucesos relevantes publicados a través de redes sociales que afecten a aspectos de seguridad como alertas, manifestaciones, incendios etc. Desarrollo de una plataforma CCTV para la incorporación al sistema existente otras fuentes de captación de video (smartphone, drones interiores, robots etc.) para su monitorización en los centros de control.
Pretendemos ser el primer operador ferroviario europeo que explora las posibilidades del metaverso aplicadas al sector de la movilidad, buscando desarrollar los primeros casos de uso aplicados al transporte con el objetivo de examinar su potencial y evaluar el equilibrio entre el mundo físico y virtual. A continuación, se incluyen ejemplos de posibles soluciones para este reto, sin embargo, los candidatos pueden proponer cualquier solución no incluida siempre que se encuentre alineada con el reto: Creación de entornos virtuales que simulen estaciones ferroviarias y trenes. Desarrollo de herramientas de colaboración y comunicación en tiempo real para permitir a los usuarios interactuar entre sí y con el operador ferroviario. Soluciones basadas en el metaverso para mejorar la experiencia del viajero.
ENAIRE: RETO 4: AUTOMATIZACIÓN PARA ASEGURAR LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN
Fecha de vencimiento:
30-04-2023
Actualmente diversos sistemas del ATM utilizan información de muy diversas fuentes. Estas fuentes no siempre son íntegras y envían información con campos incorrectos, corruptos o vacíos, generando inconsistencias en los resultados obtenidos de estas fuentes. Con estas fuentes se monitorizan alrededor de 100 indicadores y métricas que ayudan a los gestores a la toma de decisiones. A veces los indicadores aportan resultados inconsistentes por fallo en la calidad del dato de las fuentes. Este reto busca soluciones que automaticen la identificación de fallos en la información de la fuente o en los cambios de formatos de las fuentes que no se basen en soluciones “caso a caso”, sino que aporten una estrategia de automatización global.
ENAIRE: RETO 3: MANEJO DE LA INCERTIDUMBRE EN EL ENTORNO ATM
Fecha de vencimiento:
30-04-2023
Para mitigar la incertidumbre en el comportamiento de determinados factores que impactan en el uso del espacio aéreo, el sistema ATM se protege incluyendo numerosos márgenes (buffers) que reducen la capacidad del sistema. Es por ello que se definen umbrales de seguridad que no deben ser sobrepasados para proteger tanto a los recursos físicos como a los recursos humanos que sustentan el funcionamiento diario del sistema, de sobrecargas que son de difícil predicción. Este reto busca soluciones aplicadas en otros entornos complejos de los que se pueda aprender cómo manejan las incertidumbres y extrapolarlos al sistema ATM.
ENAIRE: RETO 2: FORMULACIÓN DE PROBLEMAS NP HARD UTILIZANDO COMPUTACIÓN CUÁNTICA
Fecha de vencimiento:
30-04-2023
La asignación de controladores aéreos a sus puestos de trabajo es un reto de difícil solución tanto por la complejidad y número de sus variables como por la gran cantidad de los datos que se procesan. Este reto pretende investigar la viabilidad del uso de computación cuántica para la resolución de este problema u otro de naturaleza similar en el entorno ATM, que permita obtener la solución óptima en un periodo de tiempo corto.
ENAIRE: RETO 1: DNI DIGITAL DEL CONTROLADOR DE TRÁFICO AÉREO
Fecha de vencimiento:
30-04-2023
Este reto busca investigar sobre asistentes digitales que ayuden al controlador a la realización de su tarea, teniendo en cuenta las situaciones de tráfico o su estado (fatiga, o estrés). A diferencia de otros asistentes digitales, este reto busca una solución individualizada a cada controlador que lo ayude en su actividad. Este reto busca investigar las ventajas de un asistente individual que acompañe al controlador desde el comienzo de su formación frente a asistentes genéricos que no tienen en cuenta al individuo.
ENDESA (ENEL): Safety systems to detect warning signs in drivers, operators, and field workers
Fecha de vencimiento:
02-05-2023
Enel, Eni, and Leonardo, facilitated by the COTEC Foundation, intend to address the prevention of some categories of accidents, through the use of new technologies. Your solution should be able to detect warning signs and other anomalies in the behavior of workers that could lead to a situation of danger or risk. Some examples of use cases where the solution could be applied are: vehicle drivers, construction machinery operators, maintenance operators, lone workers in remote areas, and electrical grids operators. Where possible, your solution should ensure connectivity with innovative telecommunications systems, for instance in the detection of remote workers in areas with low or no signal. Following this Challenge, the COTEC Foundation intends to announce the winners, their solutions, and proposed next steps. The Foundation may host an awards ceremony later this year to celebrate its outcomes, to be held in Rome. Enel, COTEC, or other members of the Foundation may contact awarded Solvers to arrange their participation in, or attendance of, this ceremony.
ENDESA (ENEL) EGP Innothon challenge: Robots for renewables
Fecha de vencimiento:
10-04-2023
The Innothon challenge is focused on the realization of an autonomous robotic platform, capable of moving around renewable plants to carry out data collection, inspections, and small maintenance activities. The solution must be autonomous in fulfilling the missions, pre-planned in a dedicated opensource software/dashboard where an operator can define the mission goals/constraints/path and other useful needs for the specific task. Moreover, it should be equipped with AI features to support basic data analytics. Acquired data/images collected must be automatically synchronized with a supervision software/dashboard at the end of the mission to produce a final report for each mission. The possibility of live streaming of the information would be a plus. The solution should include a manual override to take the control in case of emergency or specific need of the operator. The system will be 100% electrical, either stand-alone (e.g. wheels, tracks, legs) or leveraging on existing structures (e.g. rails, cables, fences, PV trackers, others,...). A solution able to be used as a multifunctional prototype that can be applied to more than one of the following use cases will be evaluated with an additional score.
El reto propuesto por Soltec es un accesorio para su tracker SF7 que cumpla la función de limpieza de los módulos solares y de riego con fines agrícolas, que sea novedoso con el estado de la técnica y escalable.
Actualmente REPSOL está promoviendo un ambicioso programa de digitalización con el objetivo de transformar la empresa, fomentar el cambio cultural y crear soluciones digitales para las diferentes áreas de negocios. Este programa digital es considerado uno de los trampolines clave para alcanzar los objetivos descritos en el plan estratégico de REPSOL. En este contexto, REPSOL tiene en marcha un plan de automatización y robotización de procesos con el que contribuir a los resultados de compañía de una manera sostenible. El objetivo es pilotar el despliegue de soluciones robóticas transversales a las distintas unidades de negocio, con el objetivo de aumentar significativamente la seguridad en las operaciones y la productividad a lo largo de toda la cadena de valor. El objetivo de este reto es validar mediante una PoC la viabilidad de automatizar ciertas operaciones de inspección y mantenimiento que se realizan en unidades de producción. Estas tareas se realizan frecuentemente a la intemperie y en un entorno que se caracteriza por ser abierto, con grandes distancias entre las distintas unidades, múltiples obstáculos entre las mismas, diferentes alturas, múltiples tuberías y estructuras de acero que pueden dificultar o apantallar señales. También es común el acceso en esas unidades de espacios confinados que incrementan la complejidad de las operaciones. El sistema que se está buscando deberá reducir la exposición al riesgo u operaciones poco ergonómicas de los operadores y trabajadores, así como el incremento de la eficiencia mediante la mayor capacidad de éstos a realizar operaciones de alto valor añadido.